En esta entrada voy a hablar de la Philips Hue Lightstrip Plus o tira de led Hue, la cual compré con intención de sustituir las convencionales lámparas en la mesita de noche del dormitorio, colocándola en el cabezal de la cama. La adquirí a finales del año pasado, y llevo unas semanas de pruebas, con un resultado más que satisfactorio. A decir, verdad, el que fueran inteligentes, y compatibles con mi sistema domótico de Home Assistant ayudó bastante.
Se venden en distintos tipos de formatos. La tira de led que yo compré incluye la fuente de alimentación y una tira de 2 metros. Existen disponibles también unidades de uno, tres, cuatro y cinco metros, con o sin alimentación. ¿Significa eso que la medida tiene que ser exacta o se pueden recortar? Sí, se pueden recortar, y también alargar, comprando unos extensores. Para ello las tiras tienen un tramo donde se ve el icono de las tijeras. ¿ Y qué pasa con el tramo recortado? No hay problema, puedes reutilizarlo utilizando una fuente de alimentación adecuada. La fuente de alimentación que incluye es de 24 voltios.
Además de la fuente de alimentación que va conectada a la pared, tiene un pequeño controlador, encargado de conectar con nuestro puente Hue , o central Zigbee compatible. Que yo sepa, los Amazon Echo Plus de segunda generación son capaces de manejar esta tira de luz.
La tira está cubierta por una goma flexible que protege los leds, y con un grado de protección IP20, por lo que no permite su uso bajo condiciones de mojado, pero si en ambientes húmedos como un baño/cocina.
Montaje
El montaje de la tira led es facilísimo, ya que en la parte posterior de la tira y de la caja del controlador tienen adhesivo de doble cara para poder fijarse a las superficies, sin necesidad de recurrir a silicona caliente u otro adhesivo. Hasta la fecha no he tenido problema con el adhesivo, el cual es 3M. En otras tiras de luz genéricas si que me he encontrado el problema de que no adhieren lo suficiente, y se acaban cayendo, por lo que toca recurrir a otras de mejor calidad o silicona caliente.
Probablemente, la parte más delicada del montaje es elegir bien el lugar, así como la distancia a la superficie, ya que si lo acercas mucho al borde, te ocurrirá lo que me pasó a mi, que se notan mucho los puntos de luz (os lo mostraré en la foto), y no queda una iluminación difusa. Eso si, cortad la tira a la medida que necesitéis antes de pegar, ya que os resultará más cómodo, pero probad antes de quitar el adhesivo su posición final, y que nos os ocurra como mi.
Permite elegir los colores de funcionamiento y a una intensidad máxima en color blanco, es capaz de aportar una potencia luminosa de 1600 lumenes. Suficiente para dar una iluminación de ambiente y alumbrar una estancia pequeña. Tanto intensidad como los colores son regulables desde la app.
Configuración
Una vez montado el sistema y enchufado a la corriente, ya es coser y cantar. Abris la aplicación ‘Hue’ en vuestro smartphone , y os aparecerá el asistente para añadirlo a vuestra casa/estancia. A partir de ahí, imaginación al poder. Como el resto de dispositivos de la gama Hue, podréis planificar encendido según la hora, cuando lleguéis a casa, cuando exista previsión de lluvia (IFTTT), al usar algún pulsador del tipo Hue Tap, o al detectar movimiento con el Hue Motion. También podréis meterlo dentro de una escena como luz para leer, amanecer, etc. y se ajustará al color e intensidad que queráis. Las posibilidades son enormes.
Pero, ¿es compatible con Home Assistant? Sí, lo es, igual que todas las lámparas de Philips Hue. Tan sencillo como una vez configuremos la tira led en la app ‘Hue’ de nuestro móvil, ya nos aparecerá en Home Assistant. Si es la primera luz que tenemos de Philips Hue, tendremos que dar permisos a Home Assistant. Para ello en el asistente que os saldrá en HA tendréis que pulsar el botón de vuestro Bridge Hue.
Y ¿qué hay de Siri?¿Alexa? Es compatible con ambos sistemas. En el caso de Alexa, como decía al principio, necesitaremos un Echo Plus de segunda generación y nos ahorraremos el tener que comprar el Hue Bridge. Respecto a Siri no tendremos que hacer nada, ya que la app ‘Hue’ se sincroniza con la app ‘Casa’ y aparecerá configurado.
Conclusión
La Philips Hue Lightstrip plus se trata de un producto fácil de instalar, con un resultado muy bueno y si te gusta poder controlar y automatizar elementos de tu casa, es un producto recomendado. Eso sí, no es barato. Si eres un manitas y no tienes miedo a al estaño, puedes comprar tiras de led sueltas, y mediante un ESP8266/NodeMCU, o incluso un Sonoff S20 mejorado, controlarlas, y añadir efectos muy llamativos a un menor precio. Ahora mismo tengo a medias un proyecto de Ambilight casero con una Raspberry Pi que cuando termine publicaré.
Enlace de compra: